En la clase de los pingüinos también hemos tenido taller, pero esta vez de cocina carnavalera, para ir preparando el de Posada. La mamá de Jaime nos ha enseñado a hacer unos riquísimos frixuelos de los que no quedó ni rastro. Gracias, Natalia, estaban buenísimos! Y, ahora que hemos aprendido a hacerlos, repetiremos.
MOZART
- ARTE (32)
- ASTURIAS (24)
- CELEBRAMOS (165)
- CINE (8)
- CIVILIZACIONES (54)
- CORONAVIRUS (8)
- CUENTOS (94)
- CUERPO SALUD ALIMENTACIÓN (74)
- DINOSAURIOS (19)
- DON QUIJOTE (6)
- ECOLOGÍA (11)
- ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (3)
- EDAD MEDIA (25)
- EL MAR (37)
- ESCUELA DE FAMILIAS (96)
- ESTACIONES (7)
- EXPERIENCIAS (255)
- GRANJA (27)
- HUMOR (4)
- INGLÉS (4)
- JUEGOS (39)
- LECTOESCRITURA (11)
- MANUALIDADES (79)
- MATEMÁTICAS (7)
- MÚSICA (101)
- PAZ (15)
- PREHISTORIA (26)
- REFUERZO Y AMPLIACIÓN (60)
- SALVAJES (21)
- TRABAJAMOS EN CASA (66)
- UNIVERSO (40)
- VUELTA AL MUNDO (49)
viernes, 28 de febrero de 2020
Taller de pintura rupestre
jueves, 20 de febrero de 2020
Carnaval 2020
Hoy hemos celebrado una megafiesta de Carnaval en nuestro cole. Hemos viajado por diferentes épocas históricas para convertirnos en personajes de lo más variado. Los/as de infantil, para empezar por el principio, de prehistóricos. Luego, gran chocolatada y juegos en el patio. Lo hemos pasado de maravilla en este día de fiesta conjunta con nuestros/as compis del cole grande. Gracias a quienes lo habéis hecho posible!




martes, 18 de febrero de 2020
viernes, 7 de febrero de 2020
Salida Consumo Ribadesella
Un año más el alumnado de infantil ha disfrutado de esta visita al Centro de Formación del Consumidor, en Ribadesella, donde tanto aprendemos y tan bien nos lo pasamos. Esta vez, compra en el supermercado, elaboración de riquísimas galletas de naranja y aperitivo todos/as juntos/as frente a unas espectaculares vistas del puerto. ¿Se puede pedir más? Muchas gracias, como siempre, a Juan y Sonia por su calurosa acogida y por hacernos sentir tan queridos. ¡Hasta la próxima!
















miércoles, 5 de febrero de 2020
Reto anti-plástico febrero: Aprende el "código plasticariano"

El objetivo de reducir el consumo de plásticos es ser más sostenibles. No se trata de tirar todos los plásticos que tengamos en casa ni de dejar de utilizar todos los artículos hechos con plástico —como el teclado del ordenador, por ejemplo—, sino de generar el mínimo de residuos posibles. Es mucho más sostenible, por ejemplo, seguir utilizando el bidón de agua de la bicicleta hasta que acabe su vida útil que tirarlo solo porque esté hecho de plástico. Para diferenciar los plásticos reutilizables de los que no, este febrero puedes proponerte aprender el código de los plásticos.
Todos los plásticos están marcados con un pequeño triángulo en el cual aparece un número, del uno al siete. Ese número indica si el plástico es reciclable o no lo es, y si podemos reutilizarlo. Por ejemplo, los marcados con número del 1 al 6 (botellas de plástico, yogures…) pueden tirarse al cubo amarillo, y los indicados con el siete (maceteros de plástico, juguetes…), no. Además, los de tipo 2 (la mayoría de botes de detergente o lejía, por ejemplo) o 4 (bolsas de plástico) son reutilizables, así que pueden tener una segunda vida. Puedes aprender más sobre ellos en este reportaje de Materia (https://elpais.com/elpais/2015/04/27/ciencia/1430130449_028355.html)
la sección de ciencia de EL PAÍS, con 80 dudas sobre plásticos reciclables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)